Un sueño para nosotros, ya que hace tiempo queríamos ir con nuestros espectáculos a ese hermoso país a la puerta de America Latina. Como dicen: a la tierra del Dorado, de las resistencias campesinas, donde el realismo mágico solamente se convierte en una crónica si uno quiere, pues en una noche es parte enorme de esa atmosfera real. Abundante.
Para mi era como volver a un lugar conocido, porque tenía amigos del alma, compañeros que, muchos de ellos fueron asesinados por los sicarios al servicio del gobierno de turno .Y así es, esta tierra del Olvido donde la impunidad, la muerte, ronda las calles, sin dejar de doler los falsos positivos. La muerte y la violencia un oscuro pozo sin respuesta donde están ligados los intereses históricos de colonialismo de los del Norte. Quedan los rastros del gobierno de Uribe. En el teatro La Candelaria, un afiche denuncia los asesinatos del gobierno de Uribe, en otro donde se apoyaba a Patricia Ariza, quien estaba amenazada de muerte. Ante esto están los que resisten. Se entiende porqué algunos compañeros de La Candelaria en una época no muy lejana vivían con chaleco antibalas puesto. El teatro como parte de la resistencia de la lucha por la vida.
Para nosotros una alegría haber recibido la invitación al Festival internacional de Teatro Callejero de AIPE, donde nos presentamos con “Fabuladores”. Invitación recibida a través del Grupo Ensamblaje Teatro. Con quienes afianzamos vínculos, lazos de amistad y agradecimiento. Un grupo que tiene más de 20 años de creación. Su director es Misael Torres, un reconocido director colombiano.
Viajar a la tierra del Libertador Simón Bolívar, reconocer en sus calles la historia de Latinoamérica, espacios por donde sueños, coraje y lucha, sellaron identidades. Entre ellas la del teatro en Colombia. Existe una gran tradición teatral, más fuerte aún en el teatro independiente colombiano. Referentes como el gran teatro La Candelaria, grupo que este año cumple 45 años. Y su director Santiago García, el “maestro” Santiago García. Afirmando el encuentro con una verdadera utopía, llena de proyectos atravesada por el amor, la política, la creación, la persecución, los Sueños, la belleza y el trabajo en grupo: el compromiso.
Un grupo que nos anunció en Latinoamérica la creación colectiva como herramienta de creación, de decir, de integrar, de apasionarnos por nuestros temas, por nuestras visiones, fundada en la mística de grupo. Hoy lo colectivo es algo que se está perdiendo pero a la vez sabemos que también surgen nuevos colectivos con nuevas identidades en esta realidad líquida y cambiante. Colombia es madre de esos proyectos del teatro de Grupo.
Festival de Aipe
En Aipe, a orillas del misterioso Río Magdalena, al que tanto le han cantado. Donde se buscaba oro. Según dicen ya no hay más, solo queda el cauce largo y arrullador para los que quieran mecerse en sus costas.
Un lugar de sierra, mucho calor y humedad, la vegetación abundante. Nos acogieron los Aipinos con gran alegría, con bailes, canciones y comidas del lugar, muy emotivo. Por supuesto también los jeep con militares en la zona, esa tensión del militarismo como algo cotidiano.
Al otro día comenzaba el festival con un gran pasacalle. Participamos todos los grupos del festival y otros invitados, la gente del pueblo estaba presenciando aquel evento, saludando a los actores, a los personajes, con gran alegría.
El festival contaba con foros de debate a los que asistía gente del pueblo también. Las obras eran por la tarde. Era maravilloso ver a los Aipinos movilizarse esos tres días. Ir de un lado a otro, algunos con sus sillas a cuestas, para ver TEATRO. En la casa donde vivíamos, nuestra tía Noli, se iba y no volvía hasta tarde porque veía todas las obras presentadas. Increíble. La gente del pueblo tenía al teatro incluido en su vida por tres días intensos, aunque sea una vez al año a través del Festival Internacional de teatro de calle. Allí presentamos Fabuladores en la plaza del pueblo para 300 personas, nuestro teatro que cuenta historias en la tierra de los cuentos, una alegría compartir ese momento.
La gente es muy alegre pues no falta motivo para brindar y festejar, la Rueda bailó ritmos como vallenatos, cumbias, pasillos. El día de cierre del festival un grupo de teatro de Río Sucio (su carnaval es muy tradicional, popular y renombrado en Colombia), tocó para todos nosotros y el pueblo aipino y los artistas compartieron una tarde de alegría. Luego una lluvia nos despidió diciendo: hasta el próximo encuentro… La plaza quedó vacía y húmeda en la noche de calor intenso.
Bogotá
El regreso a Bogotá fue un tanto imprevisible como parece que son las cosas en aquel país. Una especie de espejismo a veces. Se viven las cosas en otro tiempo pues, claro, no tienen estaciones como nosotros, el tiempo es un transcurrir extraño, sin límite, sin estación de bajada, se viaja simplemente .Y no de cualquier manera.
Bogotá un lugar de hermanos nuevos: Alexandra Escobar y Santiago Montaña. Un hermano entrañable de otros encuentros, Manuel Ramos que aportó tanto a nuestro proyecto en Colombia.
Bogotá, fría y lluviosa. Allí nos esperaban los compañeros de La Candelaria. Estar en ese espacio fue realmente emocionante, pues es algo que leemos y referenciamos en nuestra cotidianidad. Ahí estábamos. Un lugar hermosísimo situado en el mismo barrio de La Candelaria, una casa muy antigua y cuidada con amor y detalles, un templo de creación.
Se veían en sus galerías las fotografías de sus creaciones, de encuentros con otros grandes que han marcado huella, rumbo en teatro como en el arte y la política...Para nosotros un encuentro maravilloso con los compañeros de la Candelaria con quienes estamos muy agradecidos de ver que es posible, hacer teatro de grupo estando comprometidos y buscar incansablemente, para no estancarse y olvidarse de crear.
En Tecal nos abrieron las puertas de su hermoso teatro, también con una gran trayectoria 27 años de existencia. Allí funciona una escuela de teatro de calle y diversos talleres de formación. El director de Tecal, Críspulo Torres nos dio su mano fraterna y atendió nuestros requerimientos, allí se trabaja de una manera muy profesional. Nos sentimos en nuestra casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario