
Encuentro Pedagógico con La rueda de los deseos
Mendoza - Argentina del 20 al 25 de Marzo 2008
Cinco días intensivos de trabajo e intercambio a través de los caminos que desarrolla el grupo independiente de teatro la rueda de los deseos en un lugar elegido a las afueras de la ciudad de Mendoza, al pie de la cordillera, en el departamento de Tunuyán.
Eje uno: entrenamiento del actor.
Trabajaremos a partir de diversas técnicas: danza contemporánea, suzuki, butoh, etc. adaptados dentro del marco del entrenamiento transitado por el grupo, atravezado por los principios de la antropología teatral.
El espacio, el ritmo, distintas calidades de energía, la forma y la acción atendidos en el trabajo físico - vocal; desde el impulso al movimento y luego a la acción. La improvisación y su posterior codificación. Coordinado por Gabriela Psenda y Guillermo Bragoni (actores de la rueda de los deseos)
Eje dos: lo narrativo en escena. El viaje del acto de narrar.
En este espacio iniciaremos un camino por el imaginario para contar. Construir y descifrar el relato. Acompañados por lo poético. Atravesando el tiempo como categoría en lo dinámico y textual. Las acciones, el nudo de una trama viva. Posibles caminos para adaptar un cuento. El actor como narrador. Paseo y huellas para abordar materiales creativos. Coordinado por Valeria Rivas (actriz de La rueda de los deseos)
Eje tres: tejido de imaginarios.
Diferentes modelos de creación de materiales escénicos, atravesándolos por el azar. Desde ejercicios de improvisación de danza contemporánea, hasta cartas del tarot.
Desde hace unos años venimos trabajando sobre los procesos creativos. ¿Es mejor improvisar colectivamente, o en forma individual? Transitaremos por diversas posibilidades para concluir en una escena de dúos que luego se insertará en un trabajo grupal con la intención final de armar una muestra para compartir con la comunidad del lugar.
Exploraremos la posibilidad de construir un discurso propio desde el concepto de dramaturgia del actor que utilizamos hace años.También desarrollaremos ejercicios que nos enseñen sobre la fragilidad del sentido, y las posibilidades de ampliar posibilidades de lectura en una escena. Todo el proceso atravesado por los otros dos ejes con un solo objetivo "atrapar al espectador desde los sentidos y desde el intelecto". Coordinado por Fabián Castellani (Director de La rueda de los deseos)
Solo para 20 participantes
SOLICITÁ LA FICHA INSCRIPCIÓN
laruedadld@yahoo.com.ar
Tel. 0054 261 445614
Fecha límite de solicitud de inscripción 15 de Febrero del 2008
Modo de inscripción y pago de arancel:
-Los interesados deberán enviar via mail sus datos personales y una breve reseña curricular a:laruedadld@yahoo.com.ar ANTES DEL 15 DE FEBRERO del 2008.
-Los participantes recibirán via mail el formulario de inscripción y las formas de pago y depósito o giro del arancel.
- El lugar solo se reservará con el pago total del arancel. En el caso de haber dado una seña del arancel y éste no haber sido cancelado en su totalidad antes del 1 de Marzo del 2008 se perderá la reserva y el dinero entregado.
ARANCELES
Para participantes de la Provincia de Mendoza: $320
Para participantes Nacionales: $ 350
Para participantes internacionales: USD 200
Solicitar información de posibilidades de pagoLA ACTIVIDAD INCLUYE SEMINARIO PEDAGÓGICO COMPLETO, ALOJAMIENTO, ESPECTÁCULOS, DESAYUNO Y MERIENDA DENTRO DEL ARANCEL.

SOBRE EL GRUPO
La rueda de los deseos es un espacio de búsqueda, pensamiento, acción, observación, sentir personal y grupal. Creamos aquí encuentros de tradiciones propias: desde lo técnico, lo conceptual, ideológico y lo estético. Accionamos a partir de necesidades personales y grupales. Investigamos, estudiamos, debatimos el teatro, las palabras, la sociedad. El arte y nosotros mismos como un constante viaje.
Desde el entrenamiento, partimos de la idea de un actor flexible. Un actor creador capaz de recibir y transmitir “secretos” de nuestros maestros.
Construyendo desde lo colectivo y sustentado por el mismo actor, sin delegar la responsabilidad en una figura paternal, sino siendo compañeros-coordinadores en tareas específicas. Conformando así un grupo de trabajo, pero a su vez un modo de vida y una ética.
Textos automáticos, acrobacia, canto, zancos, narración oral, títeres, danza, música son herramientas para enfrentar el proceso creativo y para nutrir el imaginario del actor poeta.
Desde los comienzos planteamos desarrollar dos líneas de trabajo: Un camino de búsqueda permanente sobre técnicas, estéticas y movimientos artísticos y un teatro que busca calles, plazas, escuelas, etc. como escenario para llegar a quienes no se acercan a él.
Partimos de la necesidad de definir la propia tradición y de poder inscribirla en un contexto que la conecte a otras.
El grupo participa en festivales a nivel nacional e internacional, realiza giras con sus espectáculos en países de Latinoamérica y Europa. Organiza talleres en Argonautas y en actividades especiales y el FAT (Festival Argonáutico de Teatro) en la Provincia de Mendoza.
Entre sus espectáculos se encuentran: Ladrón que roba a ladrón, Prometeos, Historias, Nave de Locos, El más antiguo beso de la Tierra, Hambruna y el último espectáculo de calle Fabuladores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario