La rueda viajó a Cuba


El Grupo viajó a Cienfuegos para participar del IV Festival del Monólogo Cubano y Premio Terry que se realizó del 8 al 15 de febrero. Se presentaron El más antiguo beso de la tierra y Pan. A su regreso Gabriela Psenda escribió el siguiente texto.

Impresiones
Al aterrizar el avión resultó imposible no dejar escapar lágrimas de emoción de saber que pronto nuestros pies pisarían tierras cubanas y nuestro cuerpo respiraría un aire desconocido hasta entonces.

La efervescencia revolucionaria se recuerda y está presente en carteles, calles, monumentos, nombres, canciones, casas, escuelas, HECHOS. Gestos precisos y fuertes, capaces de derribar a un grandulón con el simple movimiento de una mano que golpea el aire marcando que algo es extraordinario o golpeando una mesa para reafirmar con el cuerpo un concepto. Las ideas pueden verse enraizadas en los cuerpos de quienes hablan. El orgullo por una historia viva que defiende la dignidad.

También se hacen presentes los contrastes, las ganas de irse, la puteada de un cubano por ser tratado mal en un lugar de turistas, la asfixia por anhelar conocer otras latitudes y sentir que no se logrará, el cansancio de una forma de vida, el deseo de vivir como viven otros, perfumarse, comer otras cosas, tener…

Los opuestos, los contrastes, tanto amor, tanto odio, tanta risa, tanta lágrima.

Pienso que aquí, en donde vivo, los contrastes también existen, con la diferencia de que aquí hay muchos sabores, muchos perfumes, mucha gente que se muere de hambre, poca gente que tiene mucho y mucha que tiene poco o casi nada, gente que vive en condiciones indecentes, en la esquina de una calle porteña con sus niños, comiendo basura, hay analfabetismo, desnutrición ( estas últimas las peores armas contra el desarrollo de una persona y de un país). La dignidad es motivo de risa y no de orgullo…

El mar azul, al borde del mar, mirando el mar, en el mar, rodeada de mar, cerca del mar… Las montañas azules y violetas, al borde de esa pared de roca, mirando las montañas, en la montaña, rodeada de montañas, cerca de las montañas… Siempre se necesita oxígeno, en todas la latitudes y en todos los tiempos, tal vez es que no hay que desesperar, no hay que esperar, hay que hacer ¿tal vez?

"menos mal que allá abajo, en la mesa del pobre,
la sartén no cesaba de freír lo evidente,
menos mal que crecía la rebelión del ajo
Y en todas las cocinas resistían los pueblos"
Armando Tejada Gómez
(Canto popular de las comidas)

El más antiguo beso de la tierra 12/02/09 Teatro Acuestas- Cienfuegos
Pan 11/02/09 Peatonal Cienfuegos
Pan 14/02/09 Carnaval de Niños- Palmira
Pan 17/02/09 Plaza de la Libertad – Matanzas
El más antiguo beso de la tierra 19/02/09TeatroBertolt Brecht
Pan 21/02/09 Festival de Narración Oral Proyecto Las Almanza- La Habana

Este viaje se realizó gracias al apoyo del
Consejo Federal de Inversiones y la Dirección de Exportación Cultural y Desarrollo de Recursos, Subsecretaría de Cultura de Mendoza.

No hay comentarios: